¡Hola Alondra!

En esta sección te queremos contar un poco más sobre las técnicas que aplicamos en Alondra.

Nuestro sello distintivo es el uso de técnicas tradicionales, que a menudo quedan en el olvido, aplicadas a productos modernos, cálidos, de excelente calidad y diseño.

Las técnicas antiguas que empleamos son: Telar, Macramé, Embarrilado, Teñido a mano y Cestería con cordón a máquina.

Técnica del Telar

Es un proceso de tejido que se utiliza para entrelazar hilos o fibras, creando telas o tejidos de diferentes tipos y texturas. Se realiza con una herramienta llamada telar, que puede ser manual o mecánica, y tiene un marco con hilos que se estiran de manera vertical (llamados hilos de urdimbre), mientras que los hilos horizontales (llamados hilos de trama) se pasan de manera alternada, formando el tejido.
Nosotras usamos la técnica del telar de marco especificamente que es una opción más simple y pequeña, usada para hacer tejidos más pequeños, como alfombras o tapices.
Con el telar, se pueden crear desde tejidos simples hasta complejos, y se utiliza para hacer productos como mantas, alfombras, ropa, tapices decorativos y más. Es una técnica que tiene miles de años de historia y sigue siendo muy apreciada por su belleza y su conexión con las tradiciones artesanales.
Conocer los Talleres

Técnica del Macramé

el arte del nudo

Es una técnica de tejido a mano que utiliza nudos para crear patrones y diseños, sin necesidad de utilizar agujas ni telares.
Es una forma de arte textil muy antigua, que ha sido utilizada en diversas culturas a lo largo de la historia, y hoy en día es muy popular en la decoración, la joyería y en proyectos de manualidades.
En el macramé, se utilizan hilos o cuerdas (algodón, yute, lino, entre otros) y se hacen nudos de diferentes tipos para formar patrones y estructuras. Como el Nudo plano, Nudo de festón, Nudo de cruz o nudo doble y Nudo de alondra (de donde sale nuestro nombre :). Logrando proyectos simples o bastante complejos, dependiendo de la cantidad de nudos y combinaciones que se utilicen.
El macramé es apreciado por su aspecto rústico y artesanal, y por ser una forma accesible de crear diseños hermosos sin necesidad de maquinaria. Además, es una técnica muy relajante y creativa que permite experimentar con diferentes patrones, colores y texturas. Es una técnica que sigue siendo tendencia en el diseño de interiores, moda y accesorios.
Conocer los Talleres

Teñido a Mano

Es una técnica artesanal en la que se utilizan tintes naturales o sintéticos para dar color a las fibras de manera manual. Este proceso permite crear patrones y colores únicos en telas, hilos, lana, algodón u otros materiales, y es conocido por su toque personalizado y artesanal.

El proceso de teñido a mano generalmente sigue distintos pasos para lograr un teñido perfecto.

Cada pieza teñida a mano tiene un carácter especial, ya que los colores y patrones pueden variar según la técnica y los materiales utilizados, lo que le da un toque único, artesanal y exclusivo.

Cestería con Cordón

Es una técnica artesanal de tejido en la que se utilizan hilos o cordones (generalmente de algodón, yute, sisal o sintéticos) y permite crear una amplia variedad de productos por su versatilidad como Canastos, Cestas, Bolsos y carteras, Portavelas, Accesorios, Decoración para el hogar, entre otros.
A diferencia de la cestería tradicional, que suele usar varas o ramas flexibles, en la cestería con cordón se emplea un tipo de material más suave y flexible, lo que permite realizar trabajos detallados y muy variados.
El proceso básico de la cestería con cordón implica enrollar, trenzar o entrelazar estos cordones utilizando diversas técnicas de nudos o entrelazados, formando estructuras de diferentes formas. El tejido se puede hacer de manera manual o a máquina, dependiendo del proyecto.
Esta técnica ha sido popular en muchas culturas debido a su simplicidad y la belleza que se puede lograr. Además, es ideal para quienes buscan crear objetos únicos y personalizados, ya que el proceso permite mucha creatividad.
Conocer los Talleres

Técnica del embarrilado

Es un proceso artesanal que consiste en envolver o enrollar un material, generalmente fibras o hilos, alrededor de un objeto o estructura, formando una capa o un patrón determinado.
El término "embarrilado" proviene de la palabra "barril", ya que en algunos casos se utiliza esta técnica para envolver una base cilíndrica o en forma de barril, dándole forma y estabilidad a la estructura. Aunque el término también puede referirse a envolver cualquier objeto, en su mayoría, está asociado con la creación de piezas con una base rígida, que puede ser de madera, metal, o incluso un simple cartón o alambre.
Tiene varias aplicaciones prácticas y decorativas. Algunas de las más comunes incluyen la creación de cestas, sombrero, lámparas, carteras o bolsos o cinturones, que combinan lo artesanal con lo moderno.
Se caracteriza por su Versatilidad (amplia gama de formas), Personalización (variar en material y los patrones), Sostenibilidad (al usar materiales naturales es ecológica y sostenible)
Es una técnica que se puede adaptar a muchos tipos de proyectos y estilos, desde lo rústico y tradicional hasta lo moderno y vanguardista.
Conocer los Talleres